
JOSÉ CARPIO FERNÁNDEZ, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de JOSÉ CARPIO “MIJITA”, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1982, comienza su andadura por los escenarios a la edad de 7 años, acompañando a bailaores, cantaores y guitarristas de su familia, en las distintas peñas flamencas de Jerez, especialmente en la Buleria y en los Cernícalos.
En 1992 estuvo compartiendo escenario en unos de los pabellones de la EXPO 92 con artistas como Fernando la Morena, La Macanita, Fernando Terremoto, Luisa de Torran etc. A partir de ahí ha prodigado su presencia por peñas y festivales de toda España y también del extranjero. Su primera incursión discográfica fue la grabación La Nueva Frontera del Cante 2008.
Acompañante habitual de la bailaora Carmen Herrera en el Festival de Jerez, los viernes flamencos, etc., participa en programas de Canal Sur TV y Onda Jerez Tv. El pasado 19 de Septiembre presentó en los claustros de Santo Domingo LA PLAZUELA EN ESTADO PURO
Si consideramos que en José Carpio Fernández “Mijita” (1982), se entroncan cinco de las grandes dinastías de cantaores de Jerez de la Frontera: Carpio, Rubichi, Agujetas, Moneo, Chalao; que es puente entre los dos barrios más flamencos de su ciudad (hijo de Alfonso Carpio Gallardo, de San Miguel y de Antonia Fernández Valencia, de Santiago), podemos afirmar que nos encontramos ante uno de los jóvenes cantaores jerezanos que llegará sin duda a ser una de las grandes figuras del Flamenco de su tierra. Su garganta, capaz de conseguir los timbres necesarios para hacerte sentir emociones singulares y sus conocimientos adquiridos desde niño, escuchando y aprendiendo de los mejores, da fe de ello.
Con dos discos en solitario “La Plazuela en Estado Puro” y “Se Llama Flamenco”, este último nominado para los Premios Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Flamenca, se embarca en un nuevo proyecto tan ambicioso como arriesgado: grabar un nuevo álbum en directo, sin amplificación, a pelo, “como se hacía antes”. Para ello reunirá a familiares y unos cuantos amigos, artistas y expertos del flamenco, en un pequeño tabanco de la Viña El Majuelo, de Las Bodegas Fundador.


