Juan GarcĂ­a Alcaide “Juanito Maravillas” – DiscografĂ­a 8 Cd’s

El cantaor Juan GarcĂ­a Alcaide, conocido artĂ­sticamente por ‘Juanito Maravillas’, naciĂł en Villaviciosa de CĂłrdoba el 24 de enero de 1922. En su casa eran buenos aficionados al cante, conocidos como «los Mantola», de clase social baja, se dedicaban al pastoreo de cabras. Tuvo 6 hermanos, siendo Ă©l el menor de todos ellos.

Juanito Maravillas no pudo ir apenas a la escuela, pues sĂłlo se dedicaba a pastorear y a cantar. Juan cantaba desde niño en su pueblo para amigos y aficionados, pero en 1936, al inicio de la Guerra Civil, cuando toda la gente huĂ­a a otros pueblos, Juan fue a parar a la casa del ‘Niño del Museo’, en Villanueva de CĂłrdoba, no pudiendo caer en mejores manos.

Cantaba en tabernas y tablaos flamencos. Le acompañaban ‘La Niña de la Sierra’, ‘El Niño del Museo’ y ‘Perico el del Lunar’, quienes lo acogieron. Mientras durĂł la Guerra , siguiĂł cantando y tuvo la oportunidad de conocer al ‘Niño de Marchena’.

Una vez terminada la Guerra viajĂł a Sevilla y en los Jardines de Murillo participĂł en un concurso ganando su primer premio. Su estilo quizĂĄ pudiera compararse con el de Pepe Aznalcollar. LlegĂł a dominar muchos cantes sobre todo en los estilos de ida y vuelta y principalmente en sus fandangos y milongas, muy personales e inspirados en las formas del gran maestro Pepe Marchena.

En su carrera le ayudaron «El Niño del Museo», Pepe Marchena y Juanito Valderrama. Actuó en varias ocasiones en el Circo Price de Madrid, con la Niña de la Puebla, Rafael Farina y Porrina de Badajoz, todos ellos en su mejor época; en el Teatro Maria Elena de Parla (Madrid), junto con Juanito Valderrama, Curro de Utrera, El Perro de Paterna y Gabriel Moreno.

En 1948 grabĂł su primer disco, siendo acompañado a la guitarra por su inolvidable amigo ‘Niño Ricardo’. En 1963 grabĂł en la casa discogrĂĄfica Belter su segundo disco.
En 1950 se instala en la LĂ­nea de la ConcepciĂłn (CĂĄdiz), donde conoce a Teresa, con quien se casa, teniendo tres hijos; dos hijas, Dora y Concha, y un hijo llamado Juan. MuriĂł en la LĂ­nea de la ConcepciĂłn, el 7 de mayo de 1988. CĂłrdoba le ha dedicado una calle y su pueblo, Villaviciosa una plaza en reconocimiento a su labor artĂ­stica.

DISCOGRAFÍA

50 Años de Flamenco, Vol.7

DESCARGAR

Fandangos De Maravilla

DESCARGAR

Ruiseñores y Jilgueros

DESCARGAR

Acuarela Flamenca De Juanito Maravillas

DESCARGAR

Le Canto A Mi Madre

DESCARGAR

Un Cante de TradiciĂłn

DESCARGAR

DesafĂ­o De Fandangos Vol.3

DESCARGAR

Mas Fandangos

DESCARGAR

APORTACIONES QUE TE PUEDEN INTERESAR